

Latinoamérica se ha convertido en el epicentro de la pandemia global en estas semanas, mientras la desinformación y noticias falsas se esparcen tan rápido como el COVID-19.
En momentos de extrema dificultad, el arte y la creatividad elevan nuestros espíritus y ahora, también salvan vidas.

Necesitamos tu talento y compromiso


Te invitan:
Súmate a dos jornadas de trabajo intenso compartiendo con cien artistas y creativos como tú.
El viernes 21 y sábado 22 de agosto de 09h00 a 18h30.


La oportunidad
Eleva el poder del arte como medio de comunicación e inspiración posicionando a los artistas latinoamericanos en un espacio de conexión, que ayude a salvar vidas y combatir la desinformación durante COVID-19.





La invitación
Transforma el diseño en una herramienta para comunicar sin fronteras. Participa en Hackea La Crisis: Arte vs COVID-19 y genera contenido digital llamativo/entendible para cualquier generación, idioma o nivel educativo de nuestra región.
10 piezas seleccionadas por jurados y expertos, recibirán $500 dólares.
Tu impacto y reconocimiento: global
Las 10 piezas seleccionadas serán parte de los canales digitales de la OPS/OMS, reconociendo a los artistas como su autor. Los canales de la OPS/ OMS cuentan con más de 1 millón de seguidores.





2 días. 22 horas de trabajo.
100 agentes de cambio.
Una sola misión. Arte vs COVID-19
Viernes 21 - Sábado 22
agosto 2020
Online - Regional
100% Virtual



Son 3 Retos

Cada participante, se compromete con uno al postular:









Prevención de contagio
El mundo entero está luchando contra la propagación del COVID-19. Sin embargo, en América Latina los números siguen aumentando (OPS/OMS, 2020). Una de las formas más efectivas de detener la propagación del virus es mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios (OMS, 2020). Existe mucha información errónea en redes sociales. Las acciones basadas en información errónea o no basada en fuentes científicas puede ser un riesgo para la salud y aportar a la propagación de la pandemia. Juntos podemos frenar la propagación tomando acciones basadas en información científica y fidedigna.
Como participantes de la Hackatón Arte vs. COVID-19 tenemos el reto de generar piezas gráficas que informen y alienten a las personas de nuestra región a mantenerse informadas continuamente y asegurarse de que su información venga de fuentes fidedignas.

Combatir la desinformación
La pandemia global causada por el COVID-19 ha generado terribles consecuencias en en el bienestar de millones de personas y en la economía mundial. Sin embargo, el mundo se enfrenta a otra preocupación viral: la desinformación (International Center for Journalists, 2020). Por esta razón, organismos como la OPS/OMS y las Naciones Unidas están llevando a cabo campañas de sensibilización sobre los riesgos de información incorrecta y falsa sobre la pandemia (OPS/OMS, 2020) y acentúan la importancia de los hechos y datos científicos para detener la propagación del virus (ONU, 2020).
Como participantes de la Hackatón Arte vs. COVID19 tenemos el reto de generar piezas que difundan información de fuentes reales e incentiven a la población a validar cualquier información que reciban con fuentes fidedignas e información científica comprobada.
Salud mental y bienestar
El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos de crisis e incertidumbre. Estos sentimientos pueden ser abrumadores y causar emociones fuertes en niños y adultos (Center for Disease Control and Prevention, 2020). A esto se suma, el impacto de los significativos cambios en nuestra cotidianidad por el esfuerzo de los gobiernos de contener y frenar la propagación del virus. Además de la incertidumbre económica. La desafiante realidad del distanciamiento social, el trabajo desde casa, el crecimiento de la tasa de desempleo, la educación de los niños desde el hogar y la falta de contacto físico con seres queridos afecta negativamente la salud mental de las personas (PAHO, 2020).
Como participantes de la Hackaton Arte vs COVID19 tenemos el reto de desarrollar piezas artísticas que nos inviten a pensar en el auto-cuidado y la salud mental, piezas artísticas que nos ayuden a sobrellevar los retos del día a día, y creer que nos espera un día mejor para así construirlo junt@s.


¿Por qué?
Necesitamos hacer más
Debemos corregir la desinformación con una carga masiva de piezas sobre cómo combatir COVID-19 y responder a sus consecuencias, inundando el espacio digital en 2 días y subiendoles a los canales digitales de la OPS/OMS.

¿Cómo?
Colaborando
Por medio de un hackaton en línea que nos permitirá realizar un repositorio de arte con participantes de distintas áreas. Se desarrollarán piezas efectivas para la comunicación digital en el transcurso de 48 horas. Todo el proceso estará apoyado por mentores expert@s que guiarán el trabajo.
¿Quienes?
Mentes diversas
Desde IMPAQTO y Nexus buscamos a voluntari@s virtuales e innovadores que vean a la crisis como una oportunidad para generar grandes ideas que resuelvan los desafíos de Hackea la Crisis - Arte vs COVID19 2020. Es el momento perfecto para dejar de enfocarse solo en los problemas y construir soluciones.





¿List@ para registrarte?
Buscamos participantes creativos como tú para contrarrestar la desinformación alrededor del COVID-19. Puedes inscribirte individualmente, como equipo o como mentor. Necesitamos de tu colaboración para construir piezas efectivas de comunicación digital para combatir el COVID-19 y sus consecuencias.


Regístrate hasta el 18 de agosto
Los participantes deben ser mayores de edad y tener disponibilidad para comprometerse los días viernes 21 de agosto y sábado 22 de agosto de 9h00 a 19h00 para trabajar en equipos diversos curados por los organizadores.
Este compromiso es indispensable.
También estamos en busca de mentor@s.
L@s mentores se comprometen a trabajar como especialistas para guiar a los equipos.







Organiza



En beneficio de

Con el apoyo de



Agradecemos a nuestros aliados de difusión


%20(4)%20(1)%20(2).png)


-01.png)

.png)


