


Latinoamérica se ha convertido en el epicentro de la pandemia global. En nuestra región, la desinformación y noticias falsas se esparcen tan rápido como el COVID-19.
En momentos de extrema dificultad, el arte y la creatividad elevan nuestros espíritus y pueden ser una herramienta clave para frenar contagios.

100 creadores visuales se unen en contra del COVID-19 en América Latina


Te invitan:
Súmate a dos días de creación compartiendo con 100 artistas como tú.
El viernes 28 y sábado 29 de agosto de 09h00 a 18h30.


La oportunidad
Vivimos un momento sin precedentes que nos plantea la pregunta: "¿Qué vas a hacer tú desde tus trincheras para responder a esta pandemia?". Hackea la Crisis 2020: Imágenes contra el COVID-19 es una iniciativa que reconoce el poder transformador de la comunicación visual en el contexto histórico que vivimos como humanidad. Como creativ@s latinoamerican@s tenemos la oportunidad de combatir la desinformación y el aumento de contagios en la región con nuestras habilidades.




La invitación
Se parte del movimiento de 100 creadores latinoamerican@s que utilizarán su creatividad como herramienta para combatir los efectos del COVID-19 en nuestra región.
Como participante en Hackea la Crisis 2020: Imágenes contra el COVID-19, te unirás a 2 días de creación con artistas referentes de América Latina y podrás participar en talleres express y conversatorios.
Tu impacto y reconocimiento
Tus piezas llegarán a miles de personas en la región a través de las plataformas digitales de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) con un propósito claro: usar el poder de la creación visual para informar, con pertenencia cultural y linguística a millones de latinoamericanos que quieren, como tú, frenar el COVID-19.




Son 3 Retos

Cada participante se compromete con uno:









Prevención de contagio
El mundo entero está luchando contra la propagación del COVID-19. Sin embargo, en América Latina los números siguen aumentando (OPS/OMS, 2020). Una de las formas más efectivas de detener la propagación del virus es mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios (OMS, 2020). Existe mucha información errónea en redes sociales. Tomar acciones basadas en información errónea o no basada en fuentes científicas puede ser un riesgo para la salud y aportar a la propagación de la pandemia. Es importante saber cómo frenar la propagación tomando acciones basadas en información científica y fidedigna.
Como organizadores y participantes de la Hackatón Imágenes contra el COVID-19 tenemos el reto de generar piezas gráficas que informen y alienten a las personas de nuestra región a prevenir el contagio tomando acciones responsables.

Combatir la desinformación
La pandemia global causada por el COVID-19 ha generado terribles consecuencias en el bienestar de millones de personas y en la economía mundial. Sin embargo, el mundo se enfrenta a otra preocupación viral: la desinformación (International Center for Journalists, 2020). Por esta razón, organismos como la OPS/OMS y las Naciones Unidas están llevando a cabo campañas de sensibilización sobre los riesgos de información incorrecta y falsa sobre la pandemia (OPS/OMS, 2020) y acentúan la importancia de los hechos y datos científicos para detener la propagación del virus (ONU, 2020). Por ejemplo, el mito de ingerir o lavar alimentos con cloro ha generado emergencias graves de salud.
Como organizadores y participantes de la Hackatón Imágenes contra el COVID-19 tenemos el reto de generar piezas gráficas que incentiven a la población a validar cualquier información que reciban con fuentes fidedignas e información científica comprobada.
Salud mental y bienestar

El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos de crisis e incertidumbre. Estos sentimientos pueden ser abrumadores y causar emociones fuertes en niños y adultos (Center for Disease Control and Prevention, 2020). A esto se suma, el impacto de los significativos cambios en nuestra cotidianidad por el esfuerzo de los gobiernos de contener y frenar la propagación del virus. Además de la incertidumbre económica. La desafiante realidad del distanciamiento social, el trabajo desde casa, el crecimiento de la tasa de desempleo, la educación de los niños desde el hogar y la falta de contacto físico con seres queridos afecta negativamente la salud mental de las personas (OPS, 2020).
CComo organizadores y participantes de la Hackatón Imágenes contra el COVID-19 tenemos el reto de desarrollar piezas gráficas que centren el autocuidado, la salud mental, nos ayuden a sobrellevar los retos del día a día, y creer que nos espera un día mejor para así construirlo junt@s.

¿Por qué?
Necesitamos hacer más
Si bien la Organización Mundial de la Salud y la comunidad internacional han lanzado campañas de información pública enfocadas en prevenir contagios, estas campañas rara vez tienen pertinencia cultural y le hablan a las emociones y corazones de los Latinoamericanos. Sabemos que una de las maneras más efectivas de cambiar hábitos es la comunicación visual.
Por este motivo, tres pares improbables: organismos internacionales, la empresa privada social y la comunidad de artistas latinoamerican@s se unen para hacerle frente al aumento de contagios del COVID-19 en nuestra región.
¿Cómo?
Colaborando
Vamos a apoyar la OPS/OMS en su lucha contra el contagio del COVID-19 y la desinformación además de respaldar el autocuidado y la salud mental. Para esto crearemos un repositorio digital que reúna las piezas gráficas desarrolladas durante los 2 días de la hackatón.
En base a los 3 retos se formarán grupos de trabajo que fungirán como espacios de diálogo y crítica constructiva durante el proceso de creación de las piezas gráficas.
Además, l@s participantes podrán:
- Compartir y aprender durante dos días con diez grandes referentes latinoamericanos en arte y comunicación visual
- Participar en dos talleres express de creación con propósito
- Participar en 3 conversatorios con los miembros del comité de expertos (mira quienes son parte de nuestro comité de expertos)
- Participar en uno de 3 talleres express con referentes de comunicación visual en América Latina (muralismo, data science e ilustración).
- Recibir difusión en las redes sociales de IMPAQTO y aliados
- Las piezas gráficas de l@s 10 postulantes con mayor puntaje serán difundidas en los medios digitales de la OPS/OMS, dando el debido crédito al creador/a visual y cuando sea posible enlazando la publicación a las redes sociales del autor/a.
¿Quienes?
Mentes diversas
Un comité seleccionado de expertos latinoamerican@s nominarán a creadores visuales (ilustradores, diseñadores, animadores, artistas, creativ@s, agentes de cambio) latinoamerican@s para aportar con su talento a la lucha contra el COVID-19.
Además, representantes de organismos internacionales como el BID Lab y la OPS/OMS; y empresas como Google y Creahana, entre otr@s nos acompañarán en el proceso de creación de 100 piezas gráficas digitales que informen, inspiren y empoderen a las personas a combatir la desinformación y el aumento de contagios en la región.




Comité de expertos


















Organiza



En beneficio de

Con el apoyo de



Agradecemos a nuestros aliados de difusión





%20(4)%20(1)%20(2).png)


.png)
-01.png)



